ONU Mujeres presentó un informe sobre discriminación de género en 2024
ONU Mujeres, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, publicó el Perfil de País Argentina 2024, un informe que examina en profundidad las desigualdades de género en Argentina. Este estudio, inspirado en el Perfil Regional de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, revela las barreras que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos y autonomía, analizando cuatro nudos estructurales de la desigualdad.
Aqui dejamos algunos de los puntos desarrollados en el informe:
La Organización Social del Cuidado: Un Desafío Persistente
Uno de los principales problemas identificados en el informe es la organización social del cuidado, que asigna desproporcionadamente a las mujeres la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados, tanto remunerado como no remunerado. Esta distribución inequitativa del trabajo de cuidados limita las oportunidades de las mujeres en otros ámbitos de la vida.
Desigualdad Económica y Pobreza: Un Panorama Desafiante
El informe también destaca la persistente desigualdad socioeconómica y la pobreza que afecta de manera desproporcionada a las mujeres en Argentina. Las brechas salariales de género, la falta de acceso al mercado laboral, la mayor presencia de mujeres en la economía informal y un menor acceso a la protección social son manifestaciones claras de esta desigualdad.
Subrepresentación en Espacios de Decisión: Una Brecha de Poder
La participación de las mujeres en espacios de toma de decisión sigue siendo limitada en Argentina. La subrepresentación femenina en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como en el ámbito local, el sector privado y la academia, refleja la concentración del poder y las relaciones jerárquicas en la esfera pública.
Violencia contra las Mujeres: Una Problemática Arraigada
La violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente en Argentina, que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y regiones del país. A pesar de los esfuerzos del Estado por implementar políticas y reformas legislativas, la violencia de género sigue siendo una realidad preocupante.
Avances y Desafíos en el Marco Normativo y Legal
Argentina ha logrado avances significativos en el marco normativo y legal para garantizar la igualdad de género y la no discriminación. La Constitución Nacional de 1994 reconoce el derecho a la igualdad y prohíbe la discriminación, y se han promulgado leyes para promover la participación política de las mujeres y proteger sus derechos en diversos ámbitos.
Institucionalidad de Género: Fortalecimiento Necesario
El informe subraya la importancia de fortalecer la institucionalidad de género en Argentina. Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) desempeñan un papel clave en la promoción de la igualdad de género y la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.
Recomendaciones y Líneas de Acción
El Perfil de País Argentina 2024 propone una serie de recomendaciones y líneas de acción para abordar las desigualdades de género en el país. Estas incluyen el fortalecimiento de la institucionalidad de género, la promoción de la corresponsabilidad en el cuidado, la reducción de las brechas económicas de género, el fomento de la participación política de las mujeres y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Un Llamado a la Acción
El informe de ONU Mujeres es un llamado a la acción para el Estado, la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave. Se requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para superar las desigualdades de género y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas en Argentina.
Informe completo
La entrada ONU Mujeres presentó un informe sobre discriminación de género en 2024 se publicó primero en ARGay.