Córdoba: Grupos antiderechos hostigan el 2° Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

Córdoba: Grupos antiderechos hostigan el 2° Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

La Casita Trans sufre persecución en redes con noticias falsas y amenazas, mientras defienden la visibilidad y ampliación de derechos de las identidades diversas.

Sobre una nota de latinta.com.ar

En un contexto de políticas de género regresivas y discursos de odio basados en la narrativa de la «ideología de género», el 2° Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans, organizado por La Casita Trans en Córdoba, enfrenta un intenso hostigamiento. El evento, que busca visibilizar y pensar las existencias trans desde la ampliación de derechos, ha sido blanco de ataques en redes sociales que incluyen noticias falsas, amenazas y la difusión de fotos de niñes y jóvenes. Este modus operandi de los grupos antiderechos ya es conocido por su accionar histórico contra la ESI, el matrimonio igualitario y el aborto legal.

Córdoba: Grupos antiderechos hostigan el 2° Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

El accionar de estos grupos, motivado por fundamentalismos religiosos o pánico moral y sexual, busca reinstalar el miedo y la censura, según expresaron desde La Casita Trans. Estos colectivos de ultraderecha demuestran organicidad, repitiendo estrategias de boicot, campañas de desinformación y presión, como ya lo hicieron con el Primer Congreso Global de Infancias Trans en Tucumán, que terminó suspendido. Los ataques provienen de pastores evangélicos coordinados, algunos vinculados a espacios políticos como Encuentro Vecinal y La Libertad Avanza en Córdoba, y de organizaciones como Padres Unidos y Coalición de Mujeres, estas últimas en alianza con la agencia internacional antigénero Citizen Go.

Los grupos antiderechos sostienen falsamente que el Congreso promueve cirugías de reasignación genital y hormonización en niñeces. La Casita Trans desmiente estas acusaciones, señalando que en menores de 18 años nunca se han realizado operaciones y que su acompañamiento es un proceso integral que incluye escucha a familias y contacto con equipos de salud especializados, donde las decisiones sobre hormonización son individuales, reversibles y tomadas con acompañamiento profesional. La representante legal de la asociación enfatizó que los argumentos de los hostigadores se basan en desinformación y son fácilmente refutables.

Para justificar sus ataques, los grupos antiderechos se amparan en el DNU 62/2025 del presidente Milei, que prohíbe las intervenciones y tratamientos de afirmación de género en menores de 18 años. No obstante, desde la FALGBT y La Casita Trans se argumenta que la Ley de Identidad de Género de 2012 ya restringía estos procedimientos a mayores de edad, y que el DNU, que se basa en un informe controversial, es inconstitucional. Además, antecedentes judiciales recientes, como fallos en CABA y Paraná, han ordenado garantizar la continuidad de tratamientos hormonales iniciados antes de la norma.

Ante el hostigamiento, La Casita Trans ha tomado medidas legales. Su representante presentó una denuncia en el fuero de violencia contra personas físicas y grupos atacantes, solicitando una medida cautelar para proteger a la asociación y al colectivo de niñeces y adolescencias que representa. Además, denunciaron ante la Unidad Contravencional de Género la difusión de fotos de un varón y una chica trans pertenecientes a la asociación, expuestos al acoso en redes. La principal preocupación es la integridad física y emocional de les jóvenes y sus familias, ya que «del dicho al hecho, es corto el trecho».

Desde La Casita Trans, la postura es clara: «Las niñeces y adolescencias trans existieron, existen y seguirán existiendo. Sus procesos son tan legítimos como los de cualquier otra persona». El 2° Congreso Nacional, que espera a la comunidad el 17 de noviembre en el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, es un espacio de defensa de estos derechos.

La organización reitera que las infancias y juventudes trans merecen crecer libres, respetadas y amadas, y que su existencia «no se debate: se acompaña, se celebra y se defiende». A pesar de no recibir apoyo económico y trabajar «a pulmón», el congreso busca dar un mensaje de resistencia y apoyo.

El Congreso invita a la comunidad a participar y acompañar este espacio esencial para el colectivo trans, demostrando que, incluso en contextos de discursos de odio, la lucha por la dignidad y el valor de sus vidas prevalece.

Sobre una nota de latinta.com.ar

Loading

La entrada Córdoba: Grupos antiderechos hostigan el 2° Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans se publicó primero en ARGay.