Córdoba fue elegida como la sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
La provincia mediterránea recibirá el próximo encuentro tras la votación popular realizada en el cierre del evento en Corrientes. El fin de semana estuvo marcado por la masividad, el debate político y la reivindicación de derechos.
Tras un fin de semana de intensa actividad y debate, el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries finalizó este lunes en Corrientes con una definición clave: Córdoba será la próxima sede. La elección se concretó mediante el tradicional «aplausómetro» en el Anfiteatro Cocomarola, donde miles de participantes celebraron que el corazón del país albergará la 39° edición del evento más importante de la agenda feminista.

La jornada de cierre comenzó temprano, a las 9 de la mañana, con la lectura de las conclusiones de los talleres que funcionaron durante los dos días previos. Fue el broche de oro para un encuentro que desplegó 170 propuestas culturales y que culminó con un festival artístico. En el escenario se presentaron Luz e Hija del Arte, Lelu Haick, Jou Di Lux y Flor Senda, quienes pusieron música a la despedida de las delegaciones que llegaron desde distintos puntos del país y del exterior.

El paso por tierra guaraní dejó postales imborrables de una marea que se definió bajo el lema “¡Con amor y payé!”. Durante el fin de semana, las calles correntinas fueron escenario del pañuelazo verde, la movilización de lesbianas, trans y disidencias, y la multitudinaria marcha del domingo. Allí se reivindicaron las luchas y las identidades que sostienen al movimiento, justo en la víspera del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El contexto político nacional no pasó desapercibido. El domingo al mediodía se transmitió un mensaje de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien advirtió que “no estamos viviendo en una Argentina libre, sino en un país endeudado”. En su audio, CFK llamó a construir un proyecto colectivo bajo la premisa de que “nadie se salva solo” y remarcó la importancia del esfuerzo individual sumado a una causa común para mejorar la vida de los argentinos.

Ahora, la responsabilidad organizativa recae sobre Córdoba. La elección de la nueva sede renueva el carácter federal del movimiento y plantea el desafío de recibir, presumiblemente en 2026, a una convocatoria que sigue creciendo. Mientras las delegaciones emprenden el regreso, queda planteado el compromiso de seguir dialogando y construyendo estrategias frente a las violencias y desigualdades que aún persisten.
La entrada Córdoba fue elegida como la sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se publicó primero en ARGay.


