Antioquia (Colombia): Sara Millerey, víctima de un brutal transfeminicidio

Antioquia (Colombia): Sara Millerey, víctima de un brutal transfeminicidio

Un nuevo caso de violencia sacude a Colombia: Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, fue asesinada en un acto cruel que ha sido calificado como transfeminicidio. El crimen ocurrió en el municipio de Bello, Antioquia, donde Sara fue encontrada en la quebrada La García, en el barrio Playa Rica, con fracturas en brazos y piernas, tras ser arrojada al agua. A pesar de ser rescatada y trasladada a un centro asistencial, falleció el 6 de abril debido a la gravedad de sus heridas.

La noticia, que se difundió inicialmente a través de redes sociales, ha generado una ola de indignación. Usuarios reportaron que Sara fue atacada brutalmente antes de ser abandonada en la quebrada. Lo más desgarrador es que circula un video en el que se la ve pidiendo ayuda desde el agua, mientras algunas personas, en lugar de auxiliarla, optaron por grabarla, evidenciando una alarmante indiferencia ante su sufrimiento.

El Ministerio de Igualdad y Equidad reaccionó con un comunicado en el que rechazó este acto deshumanizante y exigió acciones inmediatas. “Su muerte violenta enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia”, expresaron en X, anunciando que se activó la Mesa de Casos Urgentes para dar seguimiento al caso y buscar justicia.

Antioquia (Colombia): Sara Millerey, víctima de un brutal transfeminicidio

Organizaciones como Caribe Informativo han puesto el foco en las alarmantes cifras de violencia contra la comunidad LGBTIQ+. En lo que va de 2025, 24 personas de esta población han sido asesinadas en Colombia, 13 de ellas en Antioquia, el departamento donde ocurrió el crimen de Sara. Estos números reflejan un problema estructural de discriminación y odio que sigue cobrando vidas.

El transfeminicidio de Sara Millerey no solo es un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de las mujeres trans, sino también un recordatorio de la urgencia de políticas efectivas para proteger a esta comunidad. Las autoridades locales y nacionales están bajo presión para esclarecer este caso y garantizar que no quede en la impunidad.

La memoria de Sara se ha convertido en un símbolo de resistencia y en una demanda colectiva de justicia. Su trágico final pone en el centro del debate la necesidad de erradicar la violencia de género y la transfobia, mientras la sociedad exige respuestas y un cambio real para que hechos como este no se repitan.

La entrada Antioquia (Colombia): Sara Millerey, víctima de un brutal transfeminicidio se publicó primero en ARGay.