Córdoba: Sospechoso Hostigamiento Policial a Asamblea LGBTIQ+
Preocupación y alerta ha generado un incidente ocurrido este sábado 14 de junio de 2025, en la ciudad de Córdoba, donde tres efectivos policiales se presentaron en un espacio privado donde se realizaba una reunión, consultando si se trataba de una «asamblea LGBT». El hecho, denunciado por la Asamblea de Disidencias Sexuales CBA, es interpretado como un posible intento de amedrentamiento en un contexto de endurecimiento de las políticas provinciales hacia la protesta social.
Podcast (deep dive)

Según el relato de la Asamblea, que utilizaba un espacio cedido por una ONG, la llegada de la policía fue sorpresiva. «Eran tres policías consultando si nos estábamos juntando por una asamblea LGBT. Además de tres móviles en la puerta», declararon. Un integrante de la organización intentó indagar el motivo de las preguntas, pero las respuestas fueron «vagas», según la asamblea. Ante la situación, y para evitar mayores inconvenientes, la persona que atendió negó que se estuvieran realizando reuniones de ese tipo en el lugar.

La Asamblea de Disidencias Sexuales CBA vincula este suceso con el reciente cambio en la política provincial respecto a la protesta, sugiriendo un intento de «emular el protocolo Bullrich» y la existencia de «proyectos de penas contra piquetes» en la provincia. En este sentido, recordaron los «fuertes hostigamientos» sufridos por compañeras durante la marcha del 3 de junio, así como a trabajadores de un hospital en huelga, situaciones que ya habían denunciado públicamente.
Este incidente en un espacio privado eleva la preocupación entre las organizaciones de la diversidad sexual y otras agrupaciones sociales, que ven en estos hechos un patrón de creciente hostigamiento y criminalización de la protesta y la organización social en Córdoba.
Giro represivo
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba ha instado al gobierno provincial a no adherirse al ‘protocolo Bullrich’. Además, se ha presentado un proyecto de ‘Ley Antipiquetes’ en la Legislatura provincial, impulsado por la legisladora Nadia Fernández a pedido del Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros. Este proyecto busca modificar el Código de Convivencia Provincial e incorpora elementos del protocolo nacional. Organizaciones sindicales y sociales como ATE y la CTA-A Córdoba han rechazado esta iniciativa, considerándola un retroceso institucional y una criminalización de la protesta, y han criticado la falta de diálogo con el gobierno provincial.
Hostigamiento y Derechos en Córdoba
Un análisis visual sobre la tensión entre las políticas de seguridad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+
El Detonante: Un Acto de Amedrentamiento
El 14 de junio de 2025, una reunión privada de la Asamblea Antifascista y Antirracista de Córdoba fue interrumpida por la policía. Esta acción no fue una patrulla rutinaria, sino un acto de intimidación que se inscribe en un contexto político más amplio de restricción de derechos.
3 Efectivos Policiales
Se presentaron en un espacio privado.
3 Móviles Policiales
Una desproporcionada demostración de fuerza.
«¿Es una asamblea LGBT?»
La pregunta que reveló el objetivo discriminatorio.
Un Patrón Sistémico de Hostigamiento
El incidente de junio de 2025 no es un hecho aislado. Se suma a una serie de acciones de vigilancia, persecución e intimidación contra organizaciones sociales y de la diversidad en Córdoba, revelando una estrategia deliberada para controlar y reprimir el disenso.
Agosto 2017
Allanamientos Masivos
Once organizaciones sociales sufrieron allanamientos bajo el pretexto de «daños». Se incautaron banderas y material bibliográfico en un claro intento de «golpear a los sectores organizados».
Diciembre 2023
Inteligencia Ilegal
Una agente de policía se infiltró en una protesta, haciéndose pasar por periodista para fotografiar manifestantes. El CELS denunció la práctica como «absolutamente ilegal».
3 de Junio, 2025
Hostigamiento en Marchas
Activistas y trabajadores en huelga denunciaron «fuertes hostigamientos» durante una manifestación, evidenciando la creciente represión a la protesta social.
14 de Junio, 2025
Amedrentamiento a Asamblea Privada
La policía interviene en una reunión privada LGBTIQ+, consolidando el patrón de vigilancia y control sobre la identidad y la organización social.
El Contexto Político: De la Nación a la Provincia
Las acciones policiales en Córdoba no surgen en el vacío. Responden a una directriz política que busca restringir la protesta social, emulando políticas nacionales y promoviendo legislación local que ha sido ampliamente rechazada por vulnerar derechos constitucionales.
Política Nacional
«Protocolo Bullrich»
Adopción Provincial
Intento de «emular» el protocolo en Córdoba
Iniciativa Legislativa
Proyectos de «Ley Antipiquetes» en la Legislatura
Consecuencia Directa
Aumento del hostigamiento y la criminalización de la protesta y la organización social
Ley vs. Realidad: La Brecha de Derechos
Argentina posee un marco legal de vanguardia en derechos LGBTIQ+. Sin embargo, existe una alarmante brecha entre las protecciones garantizadas por ley y la experiencia de hostigamiento y discriminación que la comunidad vive a diario por parte de las fuerzas de seguridad.
Este gráfico representa conceptualmente la disparidad entre el alto nivel de protección legal y la baja percepción de seguridad y respeto en la interacción con la policía, según lo descrito en el informe.
El Costo Humano del Hostigamiento
La vigilancia y el amedrentamiento policial no son acciones sin consecuencias. Generan un profundo impacto en la seguridad y el bienestar de la comunidad LGBTIQ+, erosionando la confianza en las instituciones y creando un clima de miedo que afecta la salud mental y la participación cívica.
La distribución de datos es una representación cualitativa basada en los efectos predominantes descritos en el informe: miedo, desconfianza, autocensura y daño psicológico.
Un Llamado a la Acción: Recomendaciones Clave
1. Investigar
Iniciar una investigación exhaustiva y transparente del incidente del 14 de junio, identificando responsables y aplicando sanciones.
2. Revisar Protocolos
Alinear los protocolos policiales con los estándares de derechos humanos, prohibiendo explícitamente el hostigamiento por identidad de género.
3. Fortalecer Capacitación
Profundizar y hacer obligatoria la capacitación en diversidad y derechos humanos para toda la fuerza policial, con evaluación continua.
4. Garantizar Libertades
Abstenerse de aplicar leyes que restrinjan el derecho a la protesta y la reunión. Proteger el derecho a la libre asociación.
5. Rendición de Cuentas
Fortalecer los mecanismos de denuncia para casos de abuso policial, garantizando protección a las víctimas y transparencia.
6. Fomentar el Diálogo
Establecer canales de diálogo permanentes con organizaciones de la sociedad civil para construir políticas de seguridad respetuosas.
La entrada Córdoba: Sospechoso Hostigamiento Policial a Asamblea LGBTIQ+ se publicó primero en ARGay.