La motosierra de Milei: El gobierno elimina 13 programas sociales feministas y de diversidad
En un nuevo gesto antiderechos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de iniciativas destinadas a mujeres y diversidades en situación de vulnerabilidad, calificándolas de “ideológicas” y “kirchneristas”. Especialistas desmienten el supuesto ahorro de $6.000 millones y advierten sobre el impacto en sectores vulnerables.
Buenos Aires, 16 de mayo de 2025 – El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes la eliminación de 13 programas sociales y económicos impulsados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, clausurado en junio de 2024. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró la medida como un paso hacia “achicar el Estado” y “dar más libertad a los argentinos”, asegurando un ahorro de $6.000 millones anuales. Sin embargo, especialistas y exfuncionarias denuncian que los programas ya estaban desfinanciados y que el anuncio es un ataque ideológico contra las políticas de género.

Entre los programas eliminados destacan MenstruAR, que garantizaba acceso igualitario a productos de gestión menstrual; Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad, para la capacitación comunitaria; y Dispositivos territoriales de protección integral, enfocados en víctimas de violencia de género. También se clausuraron iniciativas como Sembrar Igualdad, para la equidad en el desarrollo rural, y Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero, que apoyaba a poblaciones vulnerables. Otros programas, como Igualar (igualdad en el trabajo) y Formar Igualdad (capacitación en el sector privado), buscaban reducir brechas de género en el empleo.
Cúneo Libarona calificó estas iniciativas de “despilfarros absurdos” y “sin evidencia de impacto real”, afirmando que carecían de criterios de evaluación. Sin embargo, Lucía Cirmi Obón, exsubsecretaria de Políticas de Igualdad, desmintió estas afirmaciones, señalando que los programas estaban inactivos desde 2024 por falta de presupuesto. “No es noticia, es un anuncio para la tribuna antiderechos. Estos programas no tenían recursos propios, solo personal comprometido”, explico.
El informe de La cocina de los cuidados del CELS revela que, de 50 políticas de cuidado vigentes en 2023, solo 5 persisten tras un año de gestión de Milei, evidenciando un desmantelamiento masivo. Cirmi Obón criticó el supuesto ahorro, comparándolo con los $30.000 millones que el gobierno dejó de recaudar al eliminar el Impuesto a la Venta del Segundo Inmueble, beneficiando a los más ricos. “Seis mil millones es ínfimo frente a otras pérdidas fiscales que no cuestionan”, afirmó.
Organizaciones sociales advierten que el cierre de estos programas, muchos de alcance federal, profundizará las desigualdades, especialmente en zonas donde el Estado era el único actor presente. En un contexto de 102 femicidios en 2025, según el Observatorio Lucía Pérez, la eliminación de políticas de protección agrava la vulnerabilidad de mujeres y diversidades.
Este anuncio refuerza la postura antiderechos del gobierno, que ya disolvió el Ministerio de Mujeres y recortó programas como Acompañar, destinado a víctimas de violencia. Para las críticas, la “motosierra” de Milei no solo recorta recursos, sino que legitima un retroceso en derechos conquistados, afectando principalmente a las más pobres.
La entrada La motosierra de Milei: El gobierno elimina 13 programas sociales feministas y de diversidad se publicó primero en ARGay.